El Chancho Seis

por 13:06
Nuestra amiga Elena nos había hablado de El Chancho Seis ¿y qué tiene de especial este lugar? en este post lo descubrirán.

Llegamos al restaurant y nuestras miradas recorrían el lugar mirando cada uno de los detalles que lo adornan y es que El Chancho Seis es un lugar con mística, no solo es un restaurant sino que es un espacio para el arte, la poesía y el teatro underground, eso se respira en cada uno de sus rincones.


Nos ofrecen la carta y decidimos comer, para empezar, un completo vegano y un chacarero. Para beber tomamos una refrescante limonada. El local también ofrece, vinos, cervezas y bebidas de fantasía.

Como nos gustó lo que comimos decidimos seguir comiendo y pedimos una empanada y una pizza que es la especialidad de la casa.
Mientras esperábamos preguntamos por el dueño para que en primera persona nos contara la historia del Chancho Seis.


Vino a nuestra mesa Juan Carlos y nos contó que cuando recibió el local este vendía almuerzos con  productos de origen animal, siendo sus principales clientes los trabajadores del sector, durante un tiempo enfrentó una lucha interna muy difícil ya que él es vegetariano y sentía que traicionaba todo lo que creía, primero incorporó un plato vegetariano a las opciones del día, luego dos, sin embargo seguía sintiendo que traicionaba sus creencias, no comía carne, pero la compraba y preparaba para otros.

Hasta que tomó la desición de convertir el restaurant en vegetariano, sabiendo que esta decisión traería para el negocio graves consecuencias ya que el público habitual estaba acostumbrado al menú especista.

Y fue así, perdió muchos clientes, las ventas ya nos son como antes pero Juan Carlos nos declara que hoy se siente consecuente y tranquilo con la decisión que tomó.

Hoy el Chancho Seis sirve deliciosa comida que sorprende a aquellos que aún entran al local buscando una chorrillana con carne y se encuentran con un seitán perfectamente preparado.

Unos de los integrantes de No Vivo de Pasto en muy exigente con las pizzas, no acepta cualquier preparación y declara que las pizzas veganas de Chancho Seis están aprobadas.


Como plus el día en que fuimos al restaurant se presentaba un monólogo, así que nuestra tarde se enriqueció.

El Chancho Seis está ubicado en Huerfanos 3025, Barrio Yungay - Santiago y abre hasta las 12 de la noche.

Visita El Chancho Seis y sorpréndete con su rica comida y buena atención.

Quizás en un tiempo no muy lejano el menú sea 100% vegano.

Crema de lentejas

por 13:28
¿Legumbres? ¡Si!

Que ricas y que bien nos hace comer lentejas: ricas en vitaminas del grupo B, hierro, calcio, vitamina A y E, importante fuente de proteína.
Para asegurar la absorción del hierro debes consumirlas acompañadas de vitamina C: Jugos de naranja, kiwi o ensalada de tomate por ejemplo.

Te regalamos una receta simple de preparar para que la consideres cuando no tengas mucho tiempo o simplemente no tengas ganas de cocinar.
  1. Remojas las lentejas durante toda la noche. Al dejarlas con agua además de ablandarlas un poco estás activando sus propiedades. A la mañana siguiente bota el agua del remojo y lava las lentejas en un colador.
  2. Pones a cocer las lentejas en olla a presión con suficiente agua para que queden completamente tapadas, agregas sal y aliños a gusto. El tiempo de cocción en la olla a presión es de 10 minutos una vez que la válvula comience a sonar. Si deseas puedes usar una olla convencional, asegúrate de revolver de vez en cuando para que no se queme hasta que se ablanden.
  3. Mientras se cocinan las lentejas cortas un poco de pan, agregas un poco de aceite de oliva y orégano y los llevas al horno hasta que estén crujientes.
  4. Una vez que las lentejas son retiradas del fuego y de la olla las mueles en la juguera. Reserva un poco de agua de la cocción para que la utilices si ves que la crema quedó muy seca.
Sirve esta rica crema acompañadas de los pancitos crujientes.

El pancito utilizado era del día anterior,  nunca botes la comida siempre se puede transformar en algo delicioso y además ahorras dinero.

Pak Choi: un golpe de sabor

por 13:34
Hace un tiempo una compañera de trabajo andaba buscando para una receta donde comprar Pak Choi, era primera vez que lo escuchaba, abrimos google y al ver las imágenes otro compañero dijo: "ah, son los del juego Plantas vs Zombies, los que pegan combos", no entendí nada, lo googleamos y efectivamente era un personaje del juego, pero no habíamos resuelto la duda, ¿dónde los compramos?, imaginé que los podian vender en los chinos.

En otra ocasión haciendo las compras en la vega había una señora coreana comprando muchos, tiempo después nuestra amiga Marcia Basulto nos hablaba de sus propiedades ya que contienen gran cantidad de proteínas, es rico en fibra, vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y K, ácido fólico, calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo y magnesio, está semana los vimos en la feria y decidimos probarlos para ver que tal son.

Buscamos en internet para ver de que forma prepararlas y la verdad es que nos sorprendimos por la versatilidad de esta verdura, nos decidimos por hacerlas al vapor y saltearlas posteriormente, para probar realmente su sabor y por la simpleza de la preparación.

Necesitaremos una vaporera, nosotros usamos una de bambú que compramos en los locales chinos de Patronato, si no tienes vaporera pon agua en una olla y cuando hierva pones un colador con cuidado de no tocar el agua y lo tapas. Comencemos con está sencilla receta:

Ingredientes
Pak Choi (compramos una bolsa en que venían 2 unidades)
Aceite Vegetal
Ajo (usamos en pasta)
Semillas de sésamo
Salsa de soja

 Preparación
  1. Lavamos los pak choi con agua fría, con cuidados de no desarmarlos.
  2. Los cocemos al vapor durante 5 minutos.
  3. En un wok, calentamos aceite a fuego fuerte, agregamos el ajo y las semillas de sésamo y esperamos a que se tuesten, con cuidado de no quemarlas.
  4. Partimos los pak choi en dos, con cuidado de no desarmarlos y sellamos por ambos lados 3 minutos en el wok.
  5. Agregamos la salsa de soya y cocinamos 1 minuto más.
  6. Decoramos con semillas de sésamo y servimos.
Debemos ser honestos ya que pensamos que iba a ser una verdura insípida, pero nos sorprendió gratamente, su textura y sabor, además el saber de sus muchas propiedades nos motiva aun más, finalmente me hizo mucho sentido el personaje del juego Plantas vs Zombies, ya que el Pak Choi es un fuerte golpe de sabor.


Salteado de Piñón: fruto delicioso y poderoso

por 13:49

El piñón es el fruto de la araucaria, es rico en proteína, magnesio, hierro, calcio, vitaminas del grupo B y fibra dietética que ayuda al proceso digestivo.

Esta vez tuvimos que comprar en la feria por mil pesos una porción de piñones pero hace un tiempo nos regalaron dos bolsas llenas de este rico fruto y con tal cantidad tuvimos la oportunidad de experimentar con diversas recetas para prepararlos.

Hoy día les queremos mostrar una receta rápida y fácil de hacer: salteado de verduras con piñones.
  1. Cocer los piñones en una olla a presión con harta agua, retirar la olla del fuego 15 minutos una vez que el pituto comience a sonar. Sacar y pelar los piñones una vez que la olla deje de sonar.
  2. Picar verduras: cebollín, pimentón rojo.
  3. Calentar un poco de aceite en un sartén o wok y saltear las verduras junto con las verduras picadas. Agregar un poco de salsa de soya y aliños.
  4. Incorporar en el mismo wok un poco de arroz y revolver. Esta vez utilizamos un arroz que habíamos guardado del día anterior. Nunca botes comida, siempre se puede inventar algo rico para comer.
Esperamos que te haya gustado esta receta, incorpora los piñones a tu dieta ¡disfruta de su poder!

Pudín de chía en 3 pasos

por 14:03
La chía es uno de los alimentos que debemos incluir si o si en nuestra dieta ojalá de forma diaria, es una excelente fuente de fibra y antioxidantes, además contiene proteinas, calcio y omega 3 de origen vegetal.

Por lo general agrego chía a mis batidos, pero llegó a mi esta receta del pudin y me tincó probarla con harta fruta.
  1. Dejas remojando 4 cucharadas de chía en un vaso de leche vegetal durante toda la noche.
  2. A la mañana siguiente picas fruta, las que mas te gusten. Yo compré en la feria unos mangos y frutillas.
  3. En un vaso, copa o frasco con con tapa (si es que quieres llevar esta colación a otro lugar) ordenas por capas: fruta, pudín de chía y más fruta. Esta vez para la presentación agregué pipocas amaranto.

Disfruta de las propiedades de la chía de una manera sencilla y rápida.
Con este tipo de recetas no tienes excusa para no alimentarte bien ya que en 3 simples pasos obtienes una colación rica en vitaminas, calcio, proteína y hierro.
Con la tecnología de Blogger.