¡Ánimo! esta semana es cortita

por 22:21
Un día lunes muy trabajado, un día lunes que amerita comer algo rico .

Mientras venía camino a casa pensaba qué podía comer, algo rápido y que me diera ánimo para el resto de la semana y abriendo la puerta recordé mis reservas de congelados: papas fritas y nuggets.

La receta es bastante simple: Calenté el horno y metí las papas fritas junto con los nuggets por 20 minutos a fuego lento.

Tener en el congelador este tipo de productos permite darse un gustito y guardar energía.

Pueden comprar estos deliciosos nuggets a Eco Care Alimentos de origen vegetal, revisen su página para saber cómo obtenerlos.

Encuentro cercano con el gluten

por 15:15
www.novivodepasto.com
Cuando me hice vegana todos y todas me hablaban solo maravillas del gluten así que me ganó la curiosidad y decidí prepararlo.
Compré la harina de gluten en una tostaduría y seguí las instrucciones que me habían dado, elegí una reunión familiar para esta primera vez y orgullosa lo serví.

Las rostros de mi familia no fueron de mucha aprobación, guardaron un silencio respetuoso y entendí todo cuando yo probé lo que había preparado ¡Era un chicle! costaba mucho masticarlo, parecía plástico y sin sabor, fue una decepción.

Sin rendirme comencé a preguntar a los veganos más experimentados cómo lo preparaban y si tenían algún secretillo, una amigo me dijo que mezclaba la harina de gluten con un poco de harina blanca y por años me resultó hacerlo de esa manera.

Hace poco leí por ahí que no se necesita harina blanca solo amasar bien y es verdad, amasando harto rato antes de echarlo a cocer funciona para hacer que no que quede como chicle y quede con una textura suave y agradable. La salsa de soya, el ajo y los condimentos son esenciales para lograr un sabor especial.

La primera foto corresponde a un experimento, decidí echarle ají en salsa:
  1. Preparas las masa mezclando la harina de gluten con agua, amasas bien y agregas un poco de ají en salsa.
  2. Lo echas a cocer durante 45 minutos
  3. Lo retiras del fuego y lo bañas en más ají en salsa y lo llevas al horno por 25 minutos con una temperatura media.
  4. Mientras el gluten está en el horno aprovechas el tiempo para cocer una papas
  5. Sirves el gluten con ají calentito acompañado de las papas.

Para la segunda receta mezclas, amasas y echas a cocer durante 45 minutos pero esta vez salteas el gluten con verduras, las que más te gusten.

www.novivodepasto.com
Es preciso decir que los aliños se deben incorporar a la harina de gluten y luego ir mezclando con el agua.

¡Cuéntanos tus experiencias con el gluten!

Cambia tu look y Stylízate por los animales

por 21:14
Mañana los amigos del Santuario Interespecie y Rc Studio Peluquería estarán trabajando en un hermoso evento llamado: Stylízate por los animales.

Renueva tu look y ayuda a que el Santuario siga creciendo, cada vez son más los individuos que conviven libres y con la seguridad de que ahí se les respeta y se les brinda lo mejor.

Miguel, Salvador, Esperanza, David, Gaspar y todos los habitantes te necesitan ¡No faltes!


Panqueques sin huevo ¡Es posible!

por 13:10
Siempre siento la necesidad de comer algo dulce, con el invierno estas ganas se triplican.
Hoy decidí hacer panqueques, receta que varía dependiendo de lo que tenga a mano, por ejemplo, si no tengo alguna leche vegetal los preparo solo con agua, harina y plátano.

Hoy tengo en la despensa un poco de leche de soya en polvo así que ¡Manos a la mezcla!

Debo confesar que no tengo medidas muy estrictas para cada ingrediente, voy probando la consistencia de a poco y voy agregando más harina.

Para 9 panqueques grandes utilicé: un plátano, dos cucharadas de leche de soya en polvo que compré hace unos días en una tostaduría, agua y harina, todo esto va junto directo a la juguera.

Recuerdo que mi abuela Juana usaba el sartén más viejo que teníamos en la casa y nunca se le pegaron los panqueques o tortillas pero a mi no me resulta si no es teflón... quizás ustedes si tengan la magia y les resulte prepararlos en cualquier sartén.

La mezcla va directo al sartén y cuando se comienza a despegar y a dorar está listo para darle vuelta.

El relleno que usé es mermelada pero si se planifican pueden comprar un manjar de soya o una rica mantequilla de maní.

Apto para veganos

por 17:04
Hoy pasé al supermercado después del trabajo para comprar algunas cosas obvio

Mi pareja tiene una nueva aplicación en el celular y jugando empezamos a revisar las cosas que traje y ¡Sorpresa! al revisar los ingredientes de una lata de porotos negros de una marca que nunca había comprado descubrimos que tiene grasa de cerdo.

Claramente fue mi culpa por no revisar los ingredientes, inocentemente tomé el producto ya que jamás imaginé que una lata de porotos tendría algún ingrediente de origen animal.

Pero no me quiero centrar en el error o en ese producto en particular, me he puesto a pensar como tantas otras veces,  al punto que ha llegado el uso de animales, más que el punto EL EXTREMO.

Si bien cada vez existe una variedad de productos aptos para veganos, tristemente salen al mercado otros que si usan animales, incluso animales bebés como las "costillas baby" que vende una marca determinada, también existen empresas que originalmente solo vendían "carne" y hoy sacan al mercado productos para vegetarianos y veganos, empresa que vende la leche de los terneros y por otra parte saca un yogurt apto para veganos provocando discusión, alegría, rabia, desencuentros y debates en torno a si un vegano debe o no consumir estos productos considerando que la empresa sigue matando y viendo al resto de los animales como cosas y productos o considerando que la aparición de estos productos hará que más gente conozca el veganismo.

 Solo se que por más productos que salgan al mercado la verdadera revolución viene de la mano de la educación,  podemos tener un millón de productos veganos pero si no hay información no hay un cambio real y significativo que nos haga avanzar hacia un mundo justo para todos.

¿Apto para vegano es más importante que el veganismo en si?
¿Qué crees tú?
¡Coméntanos!

Un gustito a mitad de semana

por 11:54
www.novivodepasto.com
Es miércoles, no se qué cocinar porque estoy cansada, es la mitad de la semana, llamo a mi pareja para que me una idea y me dice: salchichas con puré ¡Genial idea! En el refrigerador tengo dos salchichas de ciboulette y papas.

El puré que preparé se llama rústico, un tipo que está de moda en el último tiempo y consiste en dejar la cáscara de la papa cuando la cocemos y molemos.
  1. Echas a cocer la cantidad de papas que desees para la cantidad de puré que creas que te vas a comer ( porción pequeña, porción gigante para gente con hambre permanente como yo, etc.)
  2. Una vez cocidas las papas las mueles, agregas una cucharada de aceite de oliva y las semillas que tengas a mano.
  3. Para acompañar las salchichas y el puré tiré al sartén un poco de pimentón, así el plato se ve más colorido.
  4. Descongelé las salchichas marca No Vives de Ensalada sabor ciboulette y las tiré unos segundos al sartén con los pimentones.

Dato: No me gusta congelar la comida o las verduras, pero he cedido con los pimentones ya que su precio sube mucho en algunos momentos, entonces cuando están a 100 pesos en la feria compro hartos, los corto en tiras y los congelo.

Recuerda que las salchichas No Vives de Ensalada están disponibles en varios locales, revisa aquí el lugar más cercano a tu domicilio

Comparte estas salchichas veganas 100% con gente que aún come carne para que se sorprendan de lo ricas que son y demuéstrales que no vivimos de pasto.

Con la tecnología de Blogger.